Son demasiadas las veces escuchamos alguna noticia de robo o fuga de información (datos personales, usuarios, contraseñas) a grandes empresas como son Dropbox, Facebook, Microsoft, etc. Siempre cabe la duda de si nuestros datos también han sido filtrados. Por esto es importante generar una contraseña segura e ir realizando cambios periódicos de nuestras contraseñas.

En ocasiones, se suelen utilizar gestores de contraseñas para almacenar todas las contraseñas de Web, Hosting, Bancos, Almacenamiento Online. Para los que tenemos cientos de claves diferentes, la verdad es que ayuda aunque nunca almaceno contraseñas más comprometidas como de bancos. Los gestores que usamos son: KeepassX (BBDD local en un equipo o unidad compartida) y Lastpass (Gestión Web y accesos rápidos desde navegadores, etc).

Enumeramos una serie de recomendaciones para generar y mantener una buena contraseña y lo más importante no vulnerable.

Pautas para elegir una contraseña segura

  • Debe ser diferente al usuario.
  • No utilices información personal y fácil de obtener sobre nosotros (Apellidos, Nombres de hijos o conyuges, DNI, etc)
  • No elijas una contraseña solo con dígitos (1234567890) o con la misma letra (aaaaaaaaaa).
  • Evita palabras que puedan ser encontradas en un diccionario.
  • Utiliza contraseñas con un mínimo de 8 caracteres.
  • Alterna mayúsculas con minúsculas.
  • Utiliza caracteres especiales (= ! ? & + – *).
  • Fácil de recordar sin tenerla que escribir previamente en papel.
  • Rápida de escribir.
  • Utiliza una frase nemotécnica para permitirte recordarla mejor que una palabra aislada.
  • Sustituye caracteres por números.
  • Alterna entre una consonante y varias vocales.

Ejemplo de contraseña:

  • Palabra nemotécnica: “contraseña-facebook”
  • Contraseña elegida: C0ntr1s2*3-F4c5Book

Mantenimiento de contraseñas

  • Recomendamos siempre se debe cambiar la contraseña inmediatamente ante las siguientes situaciones:
    • En el primer acceso.
    • Cuando exista la más mínima sospecha de que su contraseña haya sido comprometida.
    • Transcurridos periodos de entre 3 y 6 meses aproximadamente.

¿Cómo hacer contraseñas aún más seguras?

  • La contraseña debe ser personal e intrasferible.
  • Nunca facilite la contraseña a otros usuarios.
  • No debe escribirla en ningún papel, tarjeta…
  • Cambie la contraseña de vez en cuando (1 vez cada 2 ó 3 meses).